¿Por qué es importante el balance energético?
De acuerdo con la OMS, la causa fundamental del sobrepeso es un desequilibrio entre calorías consumidas y calorías gastadas. Cuidar el Balance Energético es la base para modificar y mantener el peso corporal.
Según datos de la FAO, los países que ingieren diariamente mayor cantidad de energía no son los que tienen mayor prevalencia de obesidad. En ese contexto se puede concluir que no existe relación entre el comportamiento de la ingesta calórica con la evolución de la prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Esto sustenta que la obesidad es multifactorial y que existen diversos factores que la generan, como la genética, el sedentarismo y el desbalance energético.

Fuente: Estimaciones con datos de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Hoja de balance de alimentos, año 2011 y Organización Mundial de la Salud (OMS) Estadísticas mundiales, año 2014 (últimos años disponibles).
¿Cómo es la dieta del mexicano?
De acuerdo con la FAO, México consume en promedio 3,072 calorías diarias con lo cual se encuentra por encima del promedio mundial de la ingesta calórica diaria per cápita total.
La dieta del mexicano se compone en casi 50% por cereales, su consumo es 3 veces mayor que el azúcar y otros grupos de alimentos.
La combinación de alimentos consumidos durante el día determina la cantidad de calorías ingeridas.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Hoja de balance de alimentos.
La obesidad es multifactorial
La obesidad es una enfermedad que se ocasiona por múltiples y diferentes factores. Para prevenirla y tratarla, hay que llevar un estilo de vida saludable: realizar actividad física, alimentarse saludablemente, reducir el estrés, cuidar los hábitos del sueño, entre algunos otros.
La recomendación mundial sobre actividad física y salud, publicadas por la OMS en 2010, se centran en la prevención de enfermedades mediante la actividad física.
Los estados miembros de la OMS han acordado reducir la inactividad física en un 10% para 2025.