La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. De acuerdo con la OMS, a nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:
- un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y
- un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
De acuerdo con la FAO, México se encuentra por encima del promedio mundial de la ingesta calórica diaria per cápita total. Sin embargo, respecto a prevalencia de obesidad, México ocupó el lugar 18º en el mundo y 53º en cuanto a ingesta calórica. Los países que ingieren diariamente mayor cantidad de energía no son los que tienen mayor prevalencia de obesidad.
Por lo que se puede concluir que en el mundo no existe una relación entre el índice de prevalencia de obesidad y el consumo calórico.

La ingesta calórica es uno de los factores que causan obesidad, pero no es el único. Otro de los factores es el sedentarismo; para México es una de las principales causas. Por lo que las recomendaciones mundiales sobre la actividad física y la salud, publicadas por la OMS en 2010, se centran en la prevención primaria de las ENT mediante la actividad física.
- La inactividad física se encuentra entre los 10 principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial.
- La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
- La actividad física tiene importantes beneficios para la salud y contribuye a prevenir las ENT.
- A nivel mundial, uno de cada cuatro adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física.
- Más del 80% de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de actividad física.
- El 56% de los estados miembros de la OMS ha puesto en marcha políticas para reducir la inactividad física.
- Los estados miembros de la OMS han acordado reducir la inactividad física en un 10% para 2025.
Fuente:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Hoja de balance de alimentos y Organización Mundial de a Salud (OMS) Estadísticas mundiales