De acuerdo con la OMS, la actividad física en niños y adultos tiene efectos positivos en la salud y como prevención de enfermedades asociadas al sobrepeso y obesidad. Por eso te compartimos las siguientes claves sobre la actividad física:

  • Es fundamental para el balance energético y control de peso.
  • Ayuda a tener un buen funcionamiento del sistema muscular y cardiorrespiratorio.
  • La actividad física supone cualquier movimiento que consuma energía, desde caminar hasta practicar un deporte.
  • La actividad física, ya sea moderada o vigorosa, es beneficiosa.

La actividad física regular de intensidad moderada —como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte— tiene considerables beneficios para la salud. Por lo que cualquier actividad física, es mejor que ninguna, se debe evitar la inactividad. Al realizar actividad física es recomendable:

  • Elegir actividades apropiadas a tu condición física actual y estado de salud.
  • Incrementae la actividad física gradualmente.
  • De acuerdo a tu edad se sugiere:
    • Realizar 60 minutos diarios para las personas de 5 a 17 años.
    • 150 minutos semanales para las personas de 18 a 64 años.
    • Para mayores de 65 años deben mantenerse activos, como se lo permita sus capacidades y salud.
  • Todos los adultos sanos deben mantenerse físicamente activos.
  • En caso de tener una enfermedad consultar a un profesional de la salud acerca de la cantidad y el tipo de ejercicio apropiado.

 

Bibliografía

US Department of Health and Human Services. 2008 Physical Activity Guidelines for Americans. 2008.

Fox K. The influence of physical activity on mental well-being. Public Health Nutrition. 1999; 2(3a):411-418.

Gong J, Chen X, Li S. Efficacy of a Community-Based Physical Activity Program KM2H2 for Stroke and Heart Attack Prevention among Senior Hypertensive Patients: A Cluster Randomized Controlled Phase-II Trial. 2015.