Los alimentos provenientes de plantas contienen nutrimentos como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales; también contienen fibra y un gran número de compuestos llamados fotoquímicos o fitonutrientes.
Los fitoquímicos son compuestos biológicamente activos presentes en las plantas, dándoles color, olor y sabor. Son objeto de numerosos estudios científicos por su relación con la prevención de enfermedades y por la comprensión de sus mecanismos de acción, pues se ha observado que funcionan como antioxidantes y como factores protectores contra diferentes enfermedades como el cáncer y la enfermedad cardiovascular.
Clasificados según su estructura química en terpenos, fenoles y tioles, encontramos gran variedad de fitoquímicos como los carotenoides, flavonoides, antocianinas, indoles, isotiocianatos, licopeno, polifenoles, etc. El hecho de que presenten colores que los distinguen nos puede facilitar incluirlos en nuestra dieta:
- ROJO: Licopeno; poderoso antioxidante asociado con una reducción del riesgo de cáncer de próstata y otros. Presente en tomate, pimiento rojo, sandía y toronja rosa. Se encuentra más disponible en salsas para pastas que en el tomate fresco.
- ANARANJADO Y AMARILLO: Beta-carotenos, flavonoides, vitamina C, luteína; antioxidantes, fuente de vitamina A. Protegen la vista de enfermedades como la degeneración macular y apoyan nuestro sistema inmune. Presentes en zanahorias, papaya, mango, calabaza, camote, guayaba, naranja y toronja.
- VERDE OSCURO: Sulforanos, isotiocianatos e índoles; antioxidantes. Se relacionan con una disminución del riesgo de cáncer y enfermedades crónico degenerativas. Los encontramos en brócoli, espinaca, repollo, pimiento verde, col de bruselas, col rizada y en todos los tipos de lechuga.
- AZUL-MORADO, ROJO-MORADO: Antocianinas, flavonoides. Son ricos en antioxidantes relacionados con la prevención de enfermedad cardiovascular y neurológica. Se encuentran en moras azules, berenjena, col morada, ciruelas, uva morada, fresas, arándanos.
- BLANCO: Alicina, organosulofurados. Son excelentes antimicrobianos y favorecen la salud cardiovascular. Son buenas fuentes el ajo, la cebolla y el poro.
- CAFÉ: Se encuentra en las semillas de lino, nueces, semillas de ajonjolí, productos de grano integral y centeno. Combaten el envejecimiento prematuro ya que ayudan a la hidratación y a mantener el pelo y uñas sanos.
Si consumes una variedad de frutas y verduras estaras cuidando tu salud, ya que se ha encontrado un efecto sinergético por la combinación de fitoquímicos. Sin embargo, es común que, cuando decidimos aumentar nuestro consumo de frutas y verduras, aumentemos la cantidad que comemos de las mismas de siempre, olvidándonos de buscar variedad, tan importante para tener acceso a los beneficios de los diferentes fitoquímicos.
Bibliografía
Craig, J. (1996) Phytochemicals: Guardians of Our Health. Issues in Vegetarian Dietetics Vol 5(3):1 6-8, Disponible en: www.vegetariannutrition.net
Surh, Y. J. (2003). Cancer chemoprevention with dietary phytochemicals. Nature Reviews Cancer, 3(10), 768-780. http://www.nature.com/nrc/journal/v3/n10/abs/nrc1189.html
Vasconcellos, J. A. (2000). Alimentos funcionales. Conceptos y beneficios para la salud. Food Science Department. Chapman University, Orange, California, USA. http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/dossier/alimentos_funcionales/worldfoodscience/alimentosfuncionales.htm